¿Te han dicho “depende” y sentiste que te estaban evadiendo?
Entiendo perfecto esa frustración.
Esa palabra —depende— puede sonar a evasiva… pero en el mundo jurídico, en realidad es un diagnóstico profesional.
🎯 El Derecho no funciona como una receta universal.
No hay una solución “de cajita” que le sirva a todas las personas por igual.
Cada situación legal tiene variables propias: contexto, tiempo, documentos, personas involucradas, emociones, incluso diferencias culturales o familiares.
🎓 Un ejemplo real:
Me preguntan mucho:
“Licenciada, ¿cuánto cuesta un juicio sucesorio?”
Y mi respuesta honesta es:
👉 Depende. (Sí, lo digo con una sonrisa... pero va en serio 😅)
¿Por qué? Porque hay muchos factores que modifican tanto el procedimiento como los costos. Por ejemplo:
-
¿La persona falleció en México o en el extranjero?
-
¿Dejó testamento?
-
¿Hay propiedades o solo cuentas?
-
¿Cuántos herederos hay? ¿Están de acuerdo o hay conflicto?
-
¿Existe documentación previa, como poderes notariales, donaciones, escrituras?
¿Los nombres están correctos y completos en los documentos oficiales?
Incluso si el fallecimiento ocurrió fuera del país, es necesario tramitar traducciones oficiales, apostillas, y en algunos casos hasta permisos consulares para que un juicio sucesorio pueda iniciar formalmente en México.
💡 Entonces sí, cuando un abogado dice “depende”, no es porque no quiera decirte la verdad, sino porque la verdad jurídica cambia según tu historia.
Y como profesional neurodivergente, me esfuerzo por que cada persona entienda claramente el porqué del proceso legal que necesita. Porque entender tu propio caso también es parte del acceso a la justicia.
Comentarios
Publicar un comentario