La Inteligencia Artificial en los Tribunales: Lecciones de una Sentencia Europea

 El 6 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia del Reino Unido dictó una sentencia histórica sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial en la práctica legal. El caso dejó en evidencia que varios abogados habían presentado escritos con citas falsas y casos inexistentes, elaborados con ayuda de sistemas de IA generativa.

El tribunal fue claro:

  • La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para la gestión de información en litigios, pero no sustituye la responsabilidad ni la verificación humana.

  • Presentar material fabricado por IA como auténtico constituye una falta grave que puede implicar negligencia profesional, sanciones disciplinarias e incluso responsabilidad penal.

  • Se recordó a los abogados que su deber es garantizar la precisión de lo que presentan, consultando siempre fuentes jurídicas fidedignas.

Esta decisión marca un precedente para la profesión legal en Europa y más allá: usar IA no es un problema en sí mismo, pero confiar ciegamente en ella sí lo es. La ética, la supervisión y la formación profesional siguen siendo pilares esenciales de la abogacía en la era digital.

👉 ¿Qué opinas? ¿Deberían los tribunales mexicanos establecer lineamientos similares para el uso de IA en la práctica jurídica?


Consulta la sentencia en inglés aquí.

Consulta la sentencia en español aquí.



Comentarios

Entradas populares